Un Caso de Estudio: “Prolegómenos para el estudio de Kierkegaard”
- Un Caso de Estudio: "Prolegómenos para el estudio de Kierkegaard"
- Mis Habilidades en acción en este proyecto
- Impacto y Valor Agregado
- Definición Público Objetivo
- Matriz Instruccional
- Presentación de Contenidos y Recursos Didácticos: "Módulo 2 Sören Kierkegaard: contexto histórico- biográfico y pensamiento"
- CLASE 02 – Kierkegaard: Vida, obra y legado
- CLASE 03 – Kierkegaard: Existencia, Esferas y Pseudónimos
El proyecto “Prolegómenos para el estudio de Kierkegaard” es un ejemplo de mi capacidad para diseñar e implementar soluciones educativas que no solo transmiten conocimiento, sino que también fomentan el pensamiento crítico y la interacción significativa.
Este curso introductorio a la filosofía de Søren Kierkegaard no solo demuestra mi pericia técnica, sino también mi compromiso con la creación de entornos de aprendizaje inclusivos y estimulantes.

Mis Habilidades en acción en este proyecto
Análisis y Definición del Público Objetivo: Realicé un análisis detallado del público, identificando a estudiantes de educación secundaria, universitarios, posgraduados y profesionales, con edades entre 18 y 30 años, interesados en la filosofía, pero no especialistas en el área. Esta comprensión profunda me permitió adaptar el lenguaje, los ejemplos y el nivel de complejidad del contenido.
Identificación de Necesidades de Aprendizaje y Objetivos Claros: El proyecto se construyó sobre la base de necesidades de aprendizaje específicas: comprender los conceptos fundamentales de Kierkegaard, su relevancia histórica y actualidad, y desarrollar habilidades críticas para analizar textos académicos. Esto se tradujo en objetivos de aprendizaje medibles y alineados con las expectativas de los participantes.
Diseño Instruccional Centrado en el Usuario: Abordé las barreras potenciales, como el acceso limitado a internet o los horarios complicados , ofreciendo flexibilidad en el acceso (computador o smartphone) y la descarga de contenidos. Implementé recordatorios y notificaciones para mantener la motivación y el compromiso del estudiante.
Selección Estratégica de Recursos Didácticos y Tecnologías Educativas: La matriz instruccional refleja una curación cuidadosa de recursos. Incorporé una diversidad de formatos, incluyendo:
- Cápsulas Educativas y Podcasts: Para la presentación de conceptos y profundización temática, adecuados para distintos estilos de aprendizaje.
- Recursos H5P: Utilicé herramientas interactivas como preguntas de verdadero o falso, crucigramas, preguntas de opción múltiple y actividades de completar espacios en blanco. Estas no solo evalúan el conocimiento, sino que también gamifican la experiencia, fomentando la participación activa.
- Guías de Lectura y Materiales Genially: Para apoyar la comprensión textual y ofrecer resúmenes visuales.
- Cuestionarios en Moodle: Para evaluaciones formativas y sumativas, asegurando la verificación del aprendizaje.
Elaboración de una Matriz Instruccional Detallada: Demuestro mi capacidad para estructurar un curso de manera lógica y coherente, detallando objetivos, contenidos, actividades, recursos, evaluaciones y tiempos estimados para cada módulo. Esto garantiza la claridad y la trazabilidad del proceso de aprendizaje.
Fomento de Competencias Digitales: El diseño del curso considera y busca desarrollar competencias digitales en los participantes, desde el uso de motores de búsqueda hasta el manejo de filtros para acceder a información específica.
Impacto y Valor Agregado
Este proyecto no es solo un curso; es una demostración de cómo el diseño instruccional estratégico puede:
- Democratizar el Acceso al Conocimiento: Hacer la filosofía accesible a un público no especializado.
- Mejorar la Experiencia de Aprendizaje: A través de la interactividad y la variedad de recursos.
- Fomentar Habilidades Transferibles: Como el análisis crítico de textos académicos.
Explora las secciones de “Matriz Instruccional” y “Público Objetivo” para un detalle exhaustivo de este proyecto. Estoy convencido de que mis habilidades en diseño instruccional pueden aportar un valor significativo a su organización, ayudándole a crear programas de capacitación o cursos que verdaderamente impacten y transformen.
Definición Público Objetivo
En esta sección, se detalla el perfil del público objetivo para el curso "Prolegómenos para el estudio de Kierkegaard".
Este análisis es fundamental para el diseño pedagógico del curso, asegurando que los contenidos y la metodología se adapten eficazmente a las necesidades y características de los participantes.
A continuación, se presenta una tabla que sintetiza las dimensiones clave del público.
Perfil general | Están incluidos estudiantes que estén terminando su ciclo de educación secundaria, estudiantes universitarios o posgraduados y profesionales con interés en el tema. Curso introductorio para un público no especialista del área de la filosofía, cuyas edades varían entre los 18 a los 30 años. |
Necesidades de aprendizaje | Los participantes del curso necesitan comprender los conceptos fundamentales del pensamiento de Kierkegaard, su relevancia histórica y actualidad. También es necesario que aprendan a analizar textos académicos de manera crítica. El propósito es aproximar el pensamiento existencial de Kierkegaard, mostrando cómo la obra del autor puede ser relevante para su vida cotidiana y en la comprensión que muestra desde la ética y la religión. Las motivaciones son el interés por entender cómo la filosofía puede influir en la vida diaria, el deseo de desarrollar habilidades críticas para analizar textos académicos y la curiosidad por descubrir las ideas complejas que Kierkegaard plantea. |
Competencias digitales | Las competencias estimadas, según el perfil del público objetivo, son entre intermedio (experiencia de uso de motores de búsqueda y procesadores de texto) a avanzado (profesionales con experiencia de uso avanzado de motores de búsqueda y filtros para acceder a información específica). |
Contexto de acceso | Los participantes del curso accederán al curso desde el cliente de escritorio en un computador o desde un smartphone, los cuales requieren la conexión a internet para acceder al contenido. Existirá la posibilidad de descargar los contenidos los contenidos de lectura y formatos de audio. Al considerar la heterogeneidad del perfil del público, se proporcionarán avisos y recordatorios vía push notification o correo electrónico para las fechas importantes y lanzamientos de nuevos módulos. |
Barreras potenciales | Los estudiantes en zonas rurales o con acceso limitado a internet pueden tener problemas para descargar materiales o acceder a la plataforma. Profesionales y trabajadores con horarios complicados podrían encontrar dificultades para dedicar tiempo al estudio. Individuos con discapacidades físicas, cognitivas o sensoriales pueden enfrentar desafíos para acceder y utilizara los recursos. |
Matriz Instruccional
En esta sección, se presenta la matriz instruccional detallada para el curso "Prolegómenos para el estudio de Kierkegaard".
Este documento es esencial para el diseño pedagógico, ya que alinea los objetivos de aprendizaje con los contenidos, actividades, recursos y métodos de evaluación, garantizando una experiencia de aprendizaje coherente y efectiva.
A continuación, se muestra una tabla que organiza la estructura del curso por módulos, especificando el tiempo estimado para cada uno y los resultados de aprendizaje esperados
UNIDAD/MÓDULO | Nº CLASE | OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) | CONTENIDOS (Temas y Conceptos) | ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE | RECURSOS (Materiales y Herramientas | EVALUACIÓN (Tipo y Método) | TIEMPO (Duración estimada) |
MOD01 – Presentación del curso | 1 | • Conocer la estructura del curso (cantidad de clases, módulos, contenidos y tipos de evaluaciones) y plataforma | • Conocer la estructura del curso (cantidad de clases, módulos, contenidos y tipos de evaluaciones) y plataforma | • Cápsula educativa explicitando las expectativas del curso y uso de la plataforma. • Evaluación diagnóstica. | Cápsula educativa: ‘Bienvenidos al curso – Estructura y evaluaciones del curso’ Evaluación diagnóstica con preguntas abiertas dentro de la plataforma Moodle | • Evaluación diagnóstica sin calificación. Preguntas abiertas de carácter general del a filosofía y el autor, para saber el nivel de familiaridad de conceptos de la disciplina como del autor. | 1,5 horas |
MOD02 – Sören Kierkegaard: contexto histórico- biográfico y pensamiento | 2 | • Comprender el contexto histórico del autor, su biografía y pensamiento de manera general | • Biografía del autor. • Contextualización del entorno en el cual vivió Kierkegaard, su relación con la iglesia y el ‘Orden estableido’ | • [Cápsula Educativa] Søren Kierkegaard – El Filósofo de la Existencia Auténtica • [Podcast] Kierkegaard – El pensador solitario y la Cápsula educativa Podcast Genially Recursos H5P Evaluaciones formativas sin calificación • [H5P] ¿Cuánto sabes de Kierkegaard? ¡Verdadero o Falso! • [Genially] – Søren Kierkegaard: Vida, Obra y Legado • [GUIA LECTURA] Kierkegaard Vida, obra y legado • [H5P] ¿Cuánto sabes de Kierkegaard? ¡Verdadero o Falso! • [H5P] Tras los pasos de Kierkegaard (crucigrama) | • Cápsula educativa • Podcast • Genially • Recursos H5P • Lecturas complementarias | • Evaluacion formativa sin calificación. •[H5P] ¿Cuánto sabes de Kierkegaard? ¡Verdadero o Falso! •H5P] Tras los pasos de Kierkegaard (crucigrama) | 15 horas |
MOD02 – Sören Kierkegaard: contexto histórico- biográfico y pensamiento | 3 | • Comprender los elementos fundamentales del pensamiento kierkegaardiano. | • Caracterización del pensamiento asistemático de Kierkegaard • Caracterización de los Estadios de la Existencia • Caracterización de Pseudonimia/Teatro de los Pseudónimos en la producción de Kierkegaard | • [Cápsula educativa] – Søren Kierkegaard – El Pensador Apasionado del Individuo • [Podcast] Kierkegaard – Pensamiento, esferas de la existencia y pseudónimos • [Genially] – Søren Kierkegaard: Un Pensador para la Vida • [GUIA DE LECTURA] Kierkegaard: Existencia, Esferas y Pseudónimos • [H5P] Kierkegaard: Desafío a la Razón y la Existencia (Single choice questions) • [H5P] Kierkegaard: Completa los Conceptos Clave (Fill in the Blanks) • Cuestionario Nativo de Moodle [Evaluación sumativa] MOD02 – Control de contenidos del módulo Cuestionario | • Cápsula educativa • Podcast • Genially • Recursos H5P • Lecturas complementarias | • Evaluacion formativa sin calificación. [H5P] Kierkegaard: Desafío a la Razón y la Existencia (Single choice questions) • [H5P] Kierkegaard: Completa los Conceptos Clave (Fill in the Blanks) • Evaluación sumativa calificada a través de un Cuestionario [Evaluación sumativa] -MOD02 – Control de contenidos del módulo | 15 horas |
MOD03 – Múltiples Kierkegaard’s y Kierkegaard hoy | 4 | • Comprender las lecturas especializadas de Kierkegaard que revisan las distintas recepciones del autor a través de los años | • Caracterización de la investigación de Pérez-Borbujo realiza de Kierkegaard. • Revisión de textos en donde Kierkegaard reflexiona sobre su obra | • [Cápsula educativa] Revisando a los múltiples Kierkegaards en la historia • [Podcast] El malentendido histórico en Kiekegaard • [H5P] Multiples voces autoriales (Single choice questions) • [LECTURAS COMPLEMENTARIAS] “Ironía y destino. La filosofía secreta de Sören Kierkegaard” de Fernando Pérez- Borbujo | • Cápsula educativa • Podcast • Genially • Recursos H5P • Lecturas complementarias | • Evaluación formativa sin calificación [H5P] Multiples voces autoriales (Single choice questions) | 15 horas |
MOD03 – Múltiples Kierkegaard’s y Kierkegaard hoy | 5 | • Comprender las lecturas contemporáneas de los círculos especializados de Kierkegaard | • Revisión de las conferencias realizadas | • [Cápsula educativa] Kierkegaard Hoy • [Podcast] Pensamiento latinoamericano y Kierkegaard • [LECTURAS COMPLEMENTARIAS] Ponencias en “XVI JORNADAS KIERKEGAARD 2020 EXISTIR ENTRE LO REAL Y LO VIRTUAL” • JOSÉ LUIS VEGA: “La virtualidad como realidad total” • LEONARDO VENEGAS LOYOLA: “Kierkegaard y las redes sociales. Signos del desgaste de un útil” • ELSA ELIA TORRES GARZA: “El individuo singular en la era del tedio y la vacuidad” | • Cápsula educativa • Podcast • Genially • Recursos H5P • Lecturas complementarias | • Evaluación sumativa calificada a través de un Cuestionario [Evaluación sumativa] MOD03 – Control de contenidos del módulo | 8 horas |
Presentación de Contenidos y Recursos Didácticos: “Módulo 2 Sören Kierkegaard: contexto histórico- biográfico y pensamiento“
Para las clases 2 y 3, correspondiente al segundo módulo del curso "Prolegómenos para el estudio de Kierkegaard", he desarrollado una serie de recursos didácticos innovadores, diseñados para enriquecer la experiencia de aprendizaje y adaptar los contenidos complejos a diferentes estilos de asimilación.
Esta sección de mi portafolio demuestra mi dominio en la creación y gestión de materiales educativos utilizando diversas herramientas digitales.
CLASE 02 – Kierkegaard: Vida, obra y legado
[Cápsula Educativa] Søren Kierkegaard – El Filósofo de la Existencia Auténtica
¡Bienvenidos a una profunda inmersión en la vida y el pensamiento de Søren Kierkegaard, el enigmático filósofo danés del siglo XIX! En esta cápsula educativa, desentrañaremos las claves de su obra y su impacto duradero en la filosofía.
¿Qué aprenderás en este video?
1 - Contexto Histórico y Biografía: Exploraremos la vida de Kierkegaard, desde su infancia en la Copenhague del siglo XIX y la influencia de su padre, hasta los eventos personales que moldearon su visión del mundo, como su compleja relación con Regine Olsen.
2 - La Dinamarca del Siglo XIX y la Iglesia Luterana: Comprenderemos el ambiente social y religioso de su época, y cómo este contexto fue fundamental para su obra.
3 - Crítica al "Orden Establecido": Descubrirás por qué Kierkegaard se enfrentó a la Iglesia oficial de Dinamarca y a la sociedad de su tiempo, cuestionando la autenticidad de la fe y la existencia.
4 - Ideas Centrales y Obras Clave: Te daremos un esbozo general de sus conceptos filosóficos más influyentes, como los "Estadios en el camino de la vida", la angustia, la elección y la comunicación indirecta, presentando sus trabajos más conocidos.
[Podcast] Kierkegaard – El pensador solitario y la angustia de existir
¡Bienvenidos!
En este podcast, nos adentraremos en el fascinante universo de Søren Kierkegaard (1813-1855), uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX, cuya prolífica obra sigue resonando con fuerza en la actualidad.
Al finalizar este podcast serás capaz de comprender el contexto histórico del autor, su biografía y los elementos generales en torno al pensamiento de Kierkegaard, sus obras y trabajos más conocidos.
¡Aprendamos de la vida de Kierkegaard en un formato de conversación como si fuera tu podcast favorito!
[Genially] – Søren Kierkegaard: Vida, Obra y Legado
Esta presentación interactiva de Genially tiene como objetivo principal sumergirnos en la figura de Søren Kierkegaard, "el pensador de la existencia auténtica".
A través de esta actividad, buscaremos comprender el contexto histórico, la biografía y los aspectos fundamentales de su pensamiento.
Exploraremos los eventos clave de su vida, desde su turbulenta etapa estudiantil y la influyente relación con Regine Olsen, hasta su prolífica carrera literaria y filosófica. Además, analizaremos los conflictos públicos que enfrentó, en particular con la Iglesia oficial de su tiempo, y examinaremos el impacto duradero de su obra como precursora del existencialismo
Actividades formativas
[H5P] ¿Cuánto sabes de Kierkegaard? ¡Verdadero o Falso!
¡Pon a prueba tus conocimientos sobre Kierkegaard!
Esta actividad, titulada "¿Cuánto sabes de Kierkegaard? ¡Verdadero o Falso!", es un recurso H5P – Quiz (Question Set) de Verdadero y Falso. Su objetivo es que identifiques elementos del contexto histórico de Kierkegaard, su biografía y su pensamiento de manera general.
Es importante destacar que esta es una actividad de carácter formativo, diseñada para afianzar los conocimientos adquiridos, y, por lo tanto, no será evaluada. ¡Anímate a participar y descubre cuánto sabes sobre este influyente filósofo!
[H5P] Tras los pasos de Kierkegaard
Bienvenido/a al crucigrama 'Tras los pasos de Kierkegaard'.
Esta actividad está diseñada para ayudarte a consolidar tu comprensión sobre la vida, el contexto histórico y el pensamiento fundamental de Søren Kierkegaard, así como su crítica a la Iglesia oficial y al 'orden establecido'.
Objetivos de aprendizaje:
1 - Comprender el contexto histórico en el que vivió Søren Kierkegaard, incluyendo la situación de Dinamarca en el siglo XIX.
2 - Familiarizarte con los principales eventos y figuras de su biografía, como su relación familiar, su vida estudiantil y su compromiso con Regine Olsen.
3 - Identificar los conceptos clave de su pensamiento, sus obras más destacadas y la progresión temática de su filosofía.
4 - Analizar el rol de la Iglesia Luterana Estatal en su época y la naturaleza de la crítica de Kierkegaard hacia ella.
Instrucciones:
Haz clic en el crucigrama para empezar.
Las palabras pueden ir en sentido horizontal o vertical.
Selecciona una casilla numerada para ver la pista correspondiente.
Escribe tu respuesta en el espacio proporcionado.
Una vez que hayas completado todas las palabras, haz clic en 'Comprobar' para verificar tus respuestas.
¡Esperamos que disfrutes de esta actividad y que te ayude a profundizar en el fascinante mundo de Søren Kierkegaard!"
CLASE 03 – Kierkegaard: Existencia, Esferas y Pseudónimos
[Cápsula educativa] – Søren Kierkegaard – El Pensador Apasionado del Individuo
Sumérgete en la profunda y fascinante filosofía de Søren Kierkegaard, uno de los pensadores más singulares y apasionados del siglo XIX.
En esta cápsula educativa, desentrañamos el legado de un hombre que, a pesar de su inmensa influencia, prefirió ser un "pensador libre como un pájaro en la rama" antes que un "filósofo" al uso.
Explora con nosotros los pilares de su pensamiento, desde su rechazo a los sistemas filosóficos hasta su innovadora visión de la existencia humana. Este video es una invitación a la introspección y al autodescubrimiento, ideal para estudiantes y amantes de la filosofía que buscan comprender las raíces del existencialismo y la importancia de la individualidad.
En este video, aprenderás a:
1 - Describir el pensamiento general de Kierkegaard: Conoce su obra, sus conceptos clave y qué lo diferencia de otros 2 2 - filósofos de su tiempo.
3 - Caracterizar el pensamiento asistemático: Entiende por qué Kierkegaard se opuso a las grandes doctrinas y priorizó la subjetividad y la pasión.
4 - Comprender las Esferas o Estadios de la existencia: Recorre los caminos estético, ético y religioso, y descubre cómo el individuo transita entre ellos.
4 - Analizar el Teatro de los Pseudónimos: Descifra la ingeniosa estrategia de Kierkegaard para comunicarse indirectamente y provocar la reflexión personal del lector.
¡Prepárate para un viaje intelectual que te desafiará a pensar tu propia existencia!
[Podcast] Kierkegaard – Pensamiento, esferas de la existencia y pseudónimos
¡Bienvenidos!
En este podcast profundizaremos en el pensamiento de Kierkegaard. Recorreremos los conceptos más relevantes de su pensamiento y los elementos que lo diferencias entre otros autores en la filosofía.
Al finalizar este podcast serás capaz de comprender los elementos más importantes en torno a la asistematicidad del pensamiento kierkegaardiano, las características de los estadios de la existencia y el rol que juega la pseudonimia en su obra.
¡Aprendamos de la vida de Kierkegaard en un formato de conversación como si fuera tu podcast favorito!
[Genially] – Søren Kierkegaard: Un Pensador para la Vida
Esta presentación interactiva de Genially tiene como objetivo principal sumergirnos en la figura de Søren Kierkegaard, "Un pensador para la vida".
A través de esta actividad, buscaremos comprender el contexto histórico, la biografía y los aspectos fundamentales de su pensamiento.
1 - Exploraremos los eventos los elementos clave de su pensamiento como los elementos de la asistematicidad de su pensamiento frente a otros pensadores de su tiempo.
2 - Conoceremos los tres estadios de la existencia descritos por Kierkegaard e identificaremos elementos clave en cada uno.
3 - Finalmente revisaremos el uso de la pseudonimia por parte de Kierkegaard y el rol que tiene dentro de su obra como comunicación indierecta
Actividad formativa
[H5P] – Kierkegaard: Desafío a la Razón y la Existencia
Estimado/a estudiante,
Bienvenido/a a la actividad evaluativa sobre la filosofía de Søren Kierkegaard, un pensador crucial para entender el desarrollo del existencialismo y la crítica a la razón sistemática.
Esta actividad tipo "Single Choice Set" (conjunto de preguntas de opción única) te permitirá poner a prueba tu comprensión de los conceptos que hemos abordado.
Al completar este cuestionario, se espera que seas capaz de:
1 - Describir el pensamiento general de Søren Kierkegaard, sus obras y conceptos relevantes, así como los elementos que lo diferencian de otros autores en el campo de la filosofía.
2 - Caracterizar el pensamiento asistemático de Kierkegaard y su crítica a los sistemas filosóficos cerrados.
3 - Identificar y explicar las particularidades de las Esferas o Estadios de la Existencia (Estética, Ética y Religiosa).
4 - Comprender el propósito y la función de la Pseudonimia en la obra de Kierkegaard como una forma de "Teatro de los pseudónimos" y comunicación indirecta.
Instrucciones para la Realización del Cuestionario:
Formato: Este cuestionario consta de 20 preguntas de opción múltiple. Para cada pregunta, solo una de las tres alternativas es la correcta.
Selección: Haz clic en la opción que consideres correcta para cada pregunta.
[H5P] – Kierkegaard: Completa los Conceptos Clave (Fill in the Blanks)
Estimado/a estudiante,
Bienvenido/a una nueva actividad interactiva diseñada para consolidar tu comprensión de la filosofía de Søren Kierkegaard. Esta actividad, tipo "Fill in the Blanks" (Completa los espacios en blanco), te desafiará a recordar y aplicar los conceptos clave que hemos explorado
Al completar este cuestionario, se espera que seas capaz de:
1 - Describir el pensamiento general de Søren Kierkegaard, sus obras y conceptos relevantes, así como los elementos que lo diferencian de otros autores en el campo de la filosofía.
2 - Caracterizar el pensamiento asistemático de Kierkegaard y su crítica a los sistemas filosóficos cerrados.
Identificar y explicar las particularidades de las Esferas o Estadios de la Existencia (Estética, Ética y Religiosa).
3 - Comprender el propósito y la función de la Pseudonimia en la obra de Kierkegaard como una forma de "Teatro de los pseudónimos" y comunicación indirecta.
Instrucciones para la Realización del Cuestionario:
Formato: En cada pregunta, encontrarás una oración o párrafo con uno o más espacios en blanco.
Para Responder: Escribe la palabra o frase que consideres que completa correctamente el enunciado.
Alternativas: Algunas preguntas pueden aceptar más de una respuesta correcta (separadas por / en la configuración interna), pero solo necesitas escribir una de ellas.
Ayuda: Si te sientes atascado/a, busca un pequeño texto de ayuda que te proporcionará una pista para la respuesta correcta.
Revisión: Una vez que hayas completado todos los espacios, podrás verificar tus respuestas para ver tu puntuación.
¡Te animamos a tomar esta actividad como una oportunidad para reforzar tu aprendizaje y familiarizarte aún más con el fascinante pensamiento de Kierkegaard! Si tienes alguna duda sobre el contenido, no dudes en consultarlo en el foro o durante la clase.